Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

12 noviembre, 2008

Google quiere ser también Skype


El largo brazo de la todopoderosa Google parece no tener fin. Hoy llega hasta los consumidores, los sumisos y sonámbulos usuarios, una nueva herramienta por cortesía de la "marca amiga". Se trata de una nueva aplicación para el conocido Gmail, que introduce la novedad de unir al chat la posibilidad de realizar una videollamada. Un intento, sin duda de abarcar un mayor rango de mercado y de modernizar sus sistemas de comunicación. Ahora se sirve a través de Gmail la posibilidad de tener un 2x1. Aparte de correo electrónico también disponemos de chat con videoconferencia, al estilo de lo que ya ofrece Skype, o con menor calidad, Msn messenger.

Eso sí, ya desde la rueda de prensa de presentación de la videoconferencia a través de gmail se ha lanzado un mensaje claro a todos los usuarios: "se trata de un producto diseñado para que cualquier usuario, hasta el menos experimentado, lo utilice"

Parece que la política es clara con respecto a este tema: cuántas más personas manejen los sistemas de google, mejor para google.

Esto no quiere decir que sean unos ogros sin alma, ya que esta herramienta evitará el tener que instalar un programa como skype, y facilitará el usar una sola herramienta para poder hacer diversas cosas. Si consiguieran meter el messenger o un sistema parecido en el Gmail, sería el avance definitivo en mensajería interpersonal, tanto de voz, como de video o datos. Si a esto le añadimos un servicio FTP que se maneje fácilmente y que permita una rápida tranferencia de archivos entre usuarios, tendríamos ante nosotros una cornucopia, difícilmente imaginable pero que estaría en posiciones de cabeza, sin competencia alguna.

De este modo, Gmail se convierte en el primer servicio de correo electrónico que ofrece videochat.


Para su correcta utilización

Para utilizar el chat de voz y vídeo, es necesario un PC con Windows XP o posterior, o un Mac con procesador Intel y Mac OS X v10.4 o posterior. La aplicación funciona en los navegadores que soporten la versión más reciente de Gmail (Google Chrome, Firefox 2.0 +, Internet Explorer 7.0 y Safari 3.0).

Plataforma de comunicación

Google sigue avanzando con este nuevo videochat en sus aspiraciones por convertirse en la plataforma de comunicación referencia a nivel global. Una de las razones que argumentan en el lanzamiento de esta aplicación es que en tiempos de crisis, como los que ahora estamos ¿sufriendo, viendo, sientiendo? puede suponer un recorte de gastos en las comunicaciones de las empresas, ya que su factura de teléfono puede verse realmente aliviada, ya que se supone que en principio se trata de un servicio gratuito. Eso sí, no descarto que aparezcan servicios premium para empresas en breve espacio de tiempo. Esto es lo piensa google al respecto, según uno de los comunicados de la empresa: "Las empresas con oficinas repartidas por los cinco continentes y en distintas zonas horarias prefieren que exista una colaboración más directa entre sus empleados, pero, dado el clima económico actual, su prioridad es reducir gastos de viaje"
. Y en este contexto de crisis y recorte de gastos es donde aparece esta nueva herramienta.

Con esto volvemos al tema que revisábamos anteriormente: la existencia de una preocupación en todas las empresas de comunicación en internet de ser más que proveedores de diferentes servicios, proveedores de multiservicios, el "todo en uno", que les permita concentrar a una gran masa de clientes que usarán sus programas y sus sitios web practicamente para casi todo, con el incremento de beneficio económico y el tráfico de informaciones que eso generará.

Veremos que pasa en el futuro, por ahora ya sabéis:
A través de la página del gmail, ahora también videoconferencia.


Un informatico saludo,
Carlos Oleaga

13 agosto, 2007

Google News permitirá publicar comentarios



La página de noticias, Google News acaba de lanzar recientemente la noticia de que va a empezar a estudiar la opción de que los lectores puedan introducir comentarios a las noticias que allí se publican. Los comentarios aparecerían a continuación de la noticia y servirían para mostrar las opiniones personales de los lectores.




Bueno, eso es lo que dicen.




El proyecto comenzará en breve, pero sólo para Estados Unidos en un primer momento. Luego se expandirá a los demás países. Y me da a mí que no tardará mucho en llegar, porque con comentarios, la oferta de publicidad y los ingresos de google seguirán subiendo como la espuma.




Me explico. En la misma nota de prensa de Google, se dice que todos los lectores que escriban un comentario podrán además tener la oportunidad de ver noticias relacionadas con la que están leyendo y con una publicidad adecuada al tema. Si yo leo una noticia de deportes, pues las tiendas de deportes aparecerán en todos los rincones de la noticia, a través de anuncios.




Me huele a mí que esto no es más que otra argucia para tratar de colarnos más publicidad y aumentar las arcas de la empresa Google. El tiempo lo dirá.




Pero viendo que todos los periódicos han empezado a permitir escribir comentarios para mantener las visitas, no me extrañaría que google andara detrás de lo mismo. Una nueva vuelta de tuerca a la gallina cibernética de los huevos de oro y silicio.
Un tema de Rush, 'Good news first'


Un noticioso saludo,


Carlos Oleaga

22 mayo, 2007

Curiosidades de la telaraña

Entre las cosas sorprendentes que me encuentro por el mundo de Internet, esta última es de las mejores. Una página calcula a través de los registros de technorati sobre los blogs, el valor exacto en que está apreciado tu blog. Eso sí, en dólares. La página ha sido creada por Dane Carlson´s y lleva por nombre "Bussiness oportunities weblog".

Si queréis probar vosotros mismos con vuestro blog aquí tenéis la dirección, suerte, que igual os forráis, así sin daros cuenta:

How much is your blog worth

Aquí está el resultado de la aplicación de este experimento económico:


My blog is worth $1,693.62.
How much is your blog worth?



Si vale lo que pone, tendré que pensarme eso de venderlo, jejeje, aunque quizá sea mejor esperar a que valga un poco más. De cualquier forma increíble que haya gente con tiempo libre para hacer estas cosas.

Un monetario saludo,

Carlos Oleaga