Mostrando entradas con la etiqueta oleaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oleaga. Mostrar todas las entradas

17 septiembre, 2009

Nuevos borradores poéticos

Y aqui estoy de nuevo con un adelanto de lo que será mi nuevo libro de poesías, que tiene por título provisional "Viajes Enigmáticos".

Recuerda









Recuerda recuerda amigo

Que la noche noche se quedó dormida

Esperando sola al día día
Dormida en su cama de niebla.

Recuerda amigo recuerda

Las estrellas que lloran mudas en la mañana
La noche noche se quedó dormida

Cuando allá en la sierra despertaba el alba

Recuerda recuerda amigo
Que ya viene la madrugada

La llegada de los rayos en la ventana
Y la noche noche se va a la cama.


Desapercibido

Hacia el mar levantar la vista
El viento va a rolar una vez más

Los crespones se extieden

y el pasado no retornará.


Las velas infladas ya están
El capitán da la orden de zarpar
Hacia la dorada mañana
No mirar atrás.

Hacia el mar, levar anclas
soltar amarras, encallar

Ya nunca más volver a recordar

Y en la mañana mirar
al horizonte
sin distancia
sin final,
el ancho mar
los recuerdos vienen ...

y también se van.
Carlos Oleaga

21 octubre, 2008

A path to confusion

Hola a todos los lectores de Llamando a las Rocas, Como algunos ya sabréis, Iberia premió una de mis fotos de la serie "A path to Confusion" bajo el título "El caminante confuso".

La foto en cuestión recibió el 1er premio de la categoría enfoques del Concurso fotográfico "No dejes de volar", en el que participaban fotografías de todo el mundo.

Aquí os muestro la foto ganadora, así como el resto de fotografías que integran la muestra, en una serie dedicada a la confusión de la sociedad en este mundo tan tecnológico y etéreo sometido a la tiranía de la inmediatez, del futuro y no del presente, y del rápido reciclado y desechado de informaciones que vienen a ser sustituidas por nuevas informaciones.

El hombre se haya confuso en su caminar por la vida, intentando hacerse a la mar para no naufragar en tierra.


A PATH TO CONFUSION















1er Premio del Concurso "No dejes de volar" de IBERIA



Un fotosensible saludo,

Carlos Oleaga

10 septiembre, 2008

Poemificando un nuevo año


Todos los septiembres son como el comienzo del año para el estudiante, el escolar, el investigador, el profesor, el conserje y la secretaria de facultad, amigos todos.

Septiembre tiene algo de especial. Nuevas vibraciones en los caminos de la ciudad de Salamanca.

Es el inicio de una nueva campaña escolar de diez meses en la que al final sólo importa el principio y el final. Llegar a Julio sano y salvo, tras meses de fiestas, estudio, exámenes y quejarse sin parar del sistema educativo, que no nos engañemos, no es lo mejor que pudiera ser, pero seguramente estemos en Salamanca mucho mejor que en la mayoría de sitios del exterior.


Así que como cada septiembre, voy a ponerme a reescribir los diversos poemas perdidos en mi disco duro, cuadernos y hojas sueltas, así como proponer nuevas versiones de lo poemas que aguardan en el futuro.

A ver si de este modo, poco a poco, paso de mal escritor a escritor regular.

En consecuencia, la idea de escribir bien, quedará más próxima y se empezará a vislumbrar en lontananza.
Como colofón diré que la novela está estancada, los esféricos siguen sin un rumbo definitivo y veremos si este invierno consiguen llegar a buen puerto.

Aquí está la nueva "poemificación" que trae septiembre:



Comencé a caminar
He comenzado a bordear estrofas

He comenzado a bordear las calles

A saltar en charcos secos

A correr en la violenta noche

A dirigir tus sentimientos olvidados.


Verano atrás, otoño incipiente de oro

Nuevos dogmas y nuevas creencias.


Dame una idea para volverme invisible

Dame un corazón al que poder dar razón

Dame una esencia que no pueda quitarse

Define la senda que no pueda caminarse.


Verano atrás, futuro incipiento y rojo

Nuevos pensamientos y nuevas convicciones


Volveré a descubrir esferas olvidadas

Un color que desafie su estabilidad

Una dirección que las de sentido

Un destino que no las haga encallar.


Un poémico saludo,

Carlos Oleaga

19 marzo, 2008

Y se hicieron a la mar...

[Extracto de "Conociendo el mar (Los esféricos)" de Carlos Oleaga]

Cuentan los sabios Tanaogh, que cuando los esféricos del siglo XVIII se hicieron a la mar, en la costa estuvo lloviendo durante tres días y tres noches. Era la amarga despedida que la tierra hacía a aquellos que decidieron hacerse a la mar, para no naufragar en tierra.


Los corazones de los esféricos estaban marchitándose en tierra, y su sed de conocimientos les impulsó a surcar los mares en busca de At-la-nath, la tierra de la sabiduría, donde dioses y hombres comparten los conocimientos secretos del mundo.

Una vez que los consejos de las tribus de todos los esféricos se reunieron en el Mir-naghaon, en la punta más alejada del continente, oraron en torno al gran faro con lágrimas en los corazones, pero no en los ojos. Su tierra, la tierra de sus antepasados, aquella que llamaban Diorth-Kun, pronto sería abandonada. En tierra quedarían abandonados edificios, palacios, bibliotecas y monumentos. La tierra se consumía en guerras y odio, y había llegado el momento de partir.

Antes de partir, pintaron sus cuerpos de color azul. Mujeres, hombres, niños y ancianos. Todos ellos curbrieron sus cuerpo de azul. Se entregaban al mar, al viaje, a la búsqueda de un futuro mejor. Y para ello querían llevar consigo, en sus cuerpos, el color del océano. Sólo dejaron sin pintar de azul dos partes de su cuerpo: los ojos y la boca. Estos se pintaron de amarillo, el color sagrado de los esféricos. Al llevar la pintura amarilla en sus ojos y en su boca, sus sagradas tradiciones continuarían en su vista y en todo lo que ésta pudiera descubrir. También en sus palabras, que les servirían para comunicarse con otras tierras.

Los barcos, que sumaban casi trescientos en número se hicieron a la mar de madrugada, cuando el día aún estaba durmiendo. Casi sin hacer ruido, separaron sus barcos del muelle de Mir-naghaon y empezaron a navegar...



26 enero, 2008

De vuelta

-Pues sí.

-Estoy de vuelta.

-Eso parece.

-Sí.




De vuelta estoy. Si primero entre trabajos y demás preocupaciones no tenía ni un segundo para escribir en el blog algún artículo medio decente, luego fue la cruel fiebre y la malísima bronquitis la que me ha mantenido en cama durante muchos días con la garganta partida en dos y los bronquios pidiendo tiempo muerto.

Afortunadamente, parece que me voy recuperando poco a poco y aunque débil físicamente, mi mente no para de idear, maquinar y pensar en cientos de proyectos e ideas.

Creo que cada vez mi futuro está más lejos de España. Se vive muy bien, pero el futuro está más oscuro que la cueva de los lobos. Además hay que salir de España, para comprender España.

La gente tiene miedo a viajar...

- Sí, pero yo estoy ya de vuelta.

- Sí.

- ¿Volverás a irte?

- Creo que daré otra vuelta.

- Será lo mejor.


Entre los proyectos actuales tenemos viaje a Londres, exposiciones, Novelas "A punto de caramelo" y un proyecto de trabajo fuera de España. Supongo que todo se irá colocando poco a poco.


Hoy os dejo queridos lectores con un video muy interesante, de interesante letra a su vez. Una canción que tenga calidad debe poseer en igual cantidad una letra y una melodías superiores.

ENYA - ONLY TIME





LETRA:

Who can say where the road goes,

Where the day flows, only time?
And who can say if your love grows,
As your hearth chose, only time?

Who can say why your heart sights,
As your live flies, only time?
And who can say why your heart cries
when your love lies, only time?

Who can say when the roads meet,
That love might be ,in your heart?
and who can say when the day sleeps,
and the night keeps all your heart?
Night keeps all your heart.....

Who can say if your love groves,
As your heart chose, only time?
And who can say where the road goes
Where the day flows, only time?

Who knows? Only time
Who knows? Only time

12 diciembre, 2007

El examen del CAE

Sí amigos, acabo de superar el examen del Cambridge Advance use of English, conocido popularmente como el Advanced.
Todo empezó el lunes pasado con la Prueba de Speaking. Es una prueba bastante facil para todo aquel que maneje el inglés a nivel conversación y trata especificamente de evaluar si puedes responder a preguntas y hablar con otras personas. No tiene demasiada dificultad.
En la otra parte del examen llega lo gordo, que es el escrito. En mi caso duró desde las nueve y media de la mañana hasta las cinco de la tarde.
La primera parte es el Reading: leer unos textos y contestar a una serie de preguntas que te formulan. Hay que estar rápido ya que el tiempo está justísimo y si te descuidas te quedas sin contestar un buen número de preguntas. (Otro día os cuento la preparada que me hicieron con esta parte).
Después viene el Writing: escribir una carta modelo contando en ella determinadas cosas que te piden y haciendo determinados comentarios. En la segunda parte de este bloque también te pediran que escribas o un informe o una pequeña memoria o un pequeño artículo en base a unas pautas que te dan.
Ya hacia las dos de la tarde te preparan para el tercer bloque: Use of english. Seis apartados llenos de palabras transformadas, frases que terminar e infinidad de trampas para que falles. Sin duda la parte más dura del examen.
Y por último el Listening, que parece muy fácil a simple vista pero que puede resultar engañoso, más que nada porque algunas partes solo las ponen una vez y el cassete se oye bastante mal, por no decir nada de los ruidos ajenos a la grabación de otros personajes. Dentro de este bloque hay preguntas faciles y dificiles, pero si uno está acostumbrado a oir inglés a diario tampoco debería resultar problemática.
Con esto tenemos el examen Advanced del Cambridge Certificate, un título con unos procedimientos de examinación bastante extraños y realmente inútiles en algunos casos para evaluar el verdadero conocimiento del alumno de la lengua inglesa. Estoy seguro que una persona que se meta clases de inglés por un tubo y que memorice a lo bestia puede superar este examen sin dificultades. Claro, luego llegan a Londres y están más perdidos que un pulpo en un garaje, y encima te cuentan que si tal título que si tantos años estudiando inglés, .... bufff
Así son las cosas. Por si os toca algún día tener que pasar este aburrido examen.
An english salute from,
Carlos Oleaga

04 diciembre, 2007

Exposición de fotografía: "Black Engine"

Estimados lectores de Llamando a las Rocas, os presento esta pequeña exposición de Fotografía que inauguro hoy a través de Internet.

Las fotografías son de Carlos Oleaga y las cámaras que se han usado son de diversos tipos. Nikon D80, Nikon D70, Olimpus 70 y Canon Ixus 40, entre otras.

Todas las fotos pertenecen al período 2004 - 2007. Aquí las tenéis.

Si alguno queréis hacer alguna valoración sobre las fotos podéis dejar vuestro comentario en este mismo post.


BLACK ENGINE 0407 - A portrait of reality by Carlos Oleaga

Bath, 2005

A portrait of Raos, 2006

Astonishing future, 2006

A real portrairt nº1, 2007

What are you looking at?, 2006

A real portrait nº2, 2006

Toxic Nature, 2004

14 octubre, 2007

Por un puñado de muelas

Tengo una muela menos, de esas que llaman "del juicio"

Saludos a todos de nuevo.

Una vez instalado el internet en casa, vuelvo a la batalla una vez más, tecleando sin parar en el pequeño teclado del Toshiba recalentado, que hace las veces de mi portatil hasta que el salto cualitativo que espero dar con un MAC en enero me haga olvidar todas las penas de los gloriosos y horribles portatiles con sistema operativo windoz, que son peores que un dolor de muelas.

En la actualidad informativa personal del que escribe todo sigue sin novedad. Sigo igual de pobre que siempre (increíble que el conocimiento se siga dando entre cubos de basura en este país de ignorantes), pero algo ha cambiado. Tengo una muela menos, de esas que llaman "del juicio".

Así que centraré mi post dominical, enjuiciando a los dentistas privados y carísimos que hacen que nos sentamos felices de gastarnos una pasta en sacarnos una muela, cuando en realidad el fantasma de que "por la seguridad social vete tu a saber", se queda en poco mas que una bata blanca, un poco de anestesia y una tenaza.

Así fue como el martes pasado, encaminando mis pasos hacia el consultorio de odontología del hospital clínico de Salamanca, me senté en el sillón blanco reclinable para salir con una muela menos. Eso me recordó aquel título de una de las primeras películas de Hugh Grant, "El inglés que subió una colina, pero bajó una montaña", pero en versión más mundana: "El hombre que entró con todos los dientes y salió sin una muela".

Sobre la operación nada que comentar, tres o cuatro pinchazos de anestesia, un poco de tira y afloja con la tenaza, y ale, una pieza dental menos. Ni coser, ni antibióticos ni nada, muela fuera y a tomar por... el camino de vuelta a casa, con una cara de no entender nada absolutamente indescriptible. Después de años y años oyendo batallitas y comentarios de todo tipo acerca de el fatídico momento de sacarte las muelas del juicio, todo se había reducido a un simple pinchazo de anestesia y un tirón de tenaza, y listo. Nada de dejar de comer durante una semana. Nada de pures durante los primeros días. A las dos horas, estaba jalándome un pinchuco de merluza en salsa, de las de aupa. ¿Dolores?, pues la verdad muy poquita cosa. Claro, que igual yo tengo una capacidad curativa de la leche, aunque sospecho que no es así.

Más bien creo que la gente tiende a maximizar su dolor en espera de una respuesta de admiración y repugnancia, que no conduce a nada. La gente está un poco idiotizada y se paga por algo que realmente nos ofrecen gratis. Y mira que "cosas gratis en la vida" hay más bien pocas. Es más generalmente nos toca apoquinar, más que recibir.


Y con esto me despido, que el cuerpo pide ya su ración de "papeo" dominical.

Un saludo de nuevo a todos los lectores,

Carlos Oleaga

06 agosto, 2007

Poemando realidades

Una noche más la llamada de la escritura ha vuelto poderosa y henchida de confusiones. El poema relata algunas de las verdades ocultas de un domingo de reflexión.


Cadenas y libertad

Solías ser como la sombra
distorsionada en infinitos campos,
de marchitos girasoles.

Aprisionaste tu alma
y tu cuerpo se sintió solo,
en la distancia, el viento.

Sonreías y tus ojos susarraban
tristes palabras rotas,
como un recuerdo, libre.

Solías ser como el escudo
ahora tornaste espejo,
pero no encuentro reflejo.

Buscabas en la niebla,
cápsulas de felicidad,
no buscaste la verdad.

Mira en mi destino,
universo definitivo,
laberinto traicionero,
deja tus cadenas,
vuelve a volar.

Carlos Oleaga
Nota: La sección The Deaf Sounds, estará de baja hasta que logre solucionar todos los problemas que desde hace un mes está dando el código de los blogs de blogger al intentar meter mp3's. Dejo la lista por si alguno quiere buscar las canciones.

Un video para acompañar:

15 mayo, 2007

Ultrarrealidad


El otro día tuve un sueño totalmente más allá de la realidad, cosa no extraña pues siempre sueño cosas rarísimas. El sueño ha tomado forma de poema que aqui reflejo en las líneas que siguen.





Realidad futura

Los billetes del autobús

Se volvieron de repente azucarillos.

Como los que ponen junto al platillo,
A la cucharilla, los que ponen junto al café.
Siempre entre subidas y bajadas,
Esperando la llegada de alguna misión, aún por cumplir,
De la que sólo se conoce su importancia.

Ver amanecer para encontrar unos ojos verdes,

Un pelo negro que te despide en la distancia,
Un sueño dentro de un sueño, en un planeta distante.
Mi gran responsabilidad pasó por conseguir billetes de autobús,
Sobres de azúcar que conducen al futuro,
El cual
no puede ser sino dulce.
Las personas mayores, de rostros desconocidos,
Me miraban,
me consiguieron los billetes,
Y sonrieron.

Ellos se quedaban en un presente que pronto sería pasado,

pero yo no podía detenerme ya,
Surcaba ya las olas del tiempo
Y mi presente era un viaje en el tiempo,

Hacia el futuro, hacia el nuevo mundo valiente,
Desde el espejo de los sueños hasta un sobre de azúcar.

Un lírico saludo,
Carlos Oleaga

20 abril, 2007

Nuevos poemas

Casi listos los poemarios depués de unos meses de trabajo intenso presento, hoy aqui dos de los nuevos poemas que formarán parte del tercer poemario "Trough the shameful void".

Una vez terminados veremos de que modo logro moverlos y sacarlos de su inercia.






Rapto hacia la ignorancia

Navegando contra la corriente
Surcando un mar de olas inmensas
Desafiando la tormente, de mentes


Allanando el camino, de curvas lleno
Pisando todas las indecisiones
No nos detuvimos ante la duda

Raptamos a la Ignorancia
Desafiamos al origen del mal, en el mundo
Y la Cultura creyó verse libre, por un instante

Intentantamos subir al carro del conocimiento
Y nos encontramos en un islote casi desierto
Apenas unos pocos, náufragos del pensamiento


Todos lucharon contra la estupidez
Mas no lograron vencerla, traicionera
Ocultada entre las raíces, en las esencias

Soñando construir de nuevo una barca

Descubrimos la realidad del universo

Y estaba cubierto de polvo, olvidado

Rapté a los sueños y el mundo no cambió
La ignorancia hace tiempo que los olvidó
Los sueños volaron en su rapto


Y la barca navegó


De tiempo y de Futuro


¿Cómo, tiempo, me diste futuro?

Tu, presente, decidiste echar a andar

Para morir en cada paso
Pasado ya olvidado, una vez fuiste sueño
También te hiciste realidad, y ahora has muerto

Tiempo, decidiste andar para no detenerte

En tu carrera inevitable hacia el infinito
Siempre un futuro, rápido el envejecerte
Se convierte en pasado, tiempo, humano

Utópico tiempo el que tu llamas futuro

De ilusiones lleno, también de decepciones
De glorias que se marchitan, que mueren
Cuando pasan los sentimientos, las emociones


¿Será peor no conocer futuro?
O quizás peor sea no vislumbrar pasado
Todos saben que habías rezado, implorando
y el tiempo no te había escuchado


Un saludo,
Carlos Oleaga



17 abril, 2007

Exposición de Fotografía

El próximo jueves (sino ocurre ningún imprevisto) por la tarde se inaugurará la Exposición de fotografía de Alumnos de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca, en su segunda edición.

La Exposición está organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. En ella se representa el trabajo fotográfico de los Alumnos de esta titulación. Una pequeña muestra representativa del trabajo que los alumnos de comunicación llevan a cabo dentro del mundo de la fotografía.

Por suerte, he salido seleccionado para exponer una de mis fotos, que la verdad, tampoco son muy buenas a nivel profesional , pero a mi me gustan. Sino juzgar vosotros mismos, porque esta será la foto que encontréis todos aquellos que os acerquéis el día 19 por la Sala de arte experimental de la hospedería en Fonseca.

A todos los que asistáis deciros que espero que critiquéis duramente la foto, más allá de los típicos "no está mal" o "está chula", para así poder tomar nota de donde necesito mejorar, a buen seguro que aun me queda mucho por aprender.




Un imaginativo saludo,

Carlos Oleaga

01 marzo, 2007

LA ESTACION en RADIO ESPACIO

Hoy, por fin, después de unos pequeños problemillas de ajuste de contenidos, inauguramos oficialmente el programa de radio La Estación en la emisora salmantina Radio Espacio, 89.5 de la FM.





Este programa, del que podréis disfrutar todos los jueves de 21 a 23 horas está dirigido y presentado por Carlos Rodríguez, Juan Ramos y Carlos Oleaga. Se trata de un magacín donde tendrán cabida una gran variedad de temas, desde la música jazz y rock hasta las noticias más actuales, culturales y los misterios y enigmas más ocultos.

Para los que no se encuentren en Salamanca y deseen escucharlo pueden hacerlo a través de internet en la siguiente dirección:

http://www.radioespacio.com/escucha.html

También disponemos de un correo electrónico donde escucharemos todas vuestros comentarios, consultas, críticas,...

El correo es el siguiente: (laestacion@radioespacio.com)


Esperamos que os guste el programa, y ya sabéis, esta noche tenéis una cita con...
LA ESTACION - 21 a 23 horas en Radio Espacio, 89.5 FM Salamanca.

Un saludo,


Carlos Oleaga

25 enero, 2007

Una noche diferente y musical

Pasaban la cuatro de la tarde y no podía soportar ni a "The jeevas" con su Cowboys and Indians por el lacerante dolor de testa, que me rondaba desde la salida matinal de mi casa. A la vuelta del encuentro orientativo con unos alumnos americanos, el dolor aún seguía presente en mi realidad más cercana, así que pasé a la música reiki, en concreto al disco recopilatorio Healing Hands. Siempre pienso en que esa música quizá tenga algo de curativo, pero otras me digo a mi mismo, que todo eso es una patraña para vender más cd's. Después de una buena siesta, me desperté hacia las 20 horas, con la cabeza tocándo la batería sin control, y a mi costa. El dolor amenazaba mi salida nocturna en busca de corazones rotos y besos extraños.

Acudí una vez más al hombre medicina brasileño, el cúal tiene, como dice la canción: "medicina que se vende en farmacia legal". Para ello tuve que desplazarme unos cinco metros, hasta su habitación, aquella pequeña cueva-habitación-caverna, forrada de tecnología, y pintada de pantallas visuales, cincopuntounos (el dospuntouno se jubiló recientemente) y demás ingenios. Allí siempre consigo la droga que necesito para atajar el dolor de cabeza rápidamente (normalmente el super ibuprofeno brasileiro).

La vuelta de la cueva-habitación-caverna fue relajada, sabedor de que el dolor que se desarrollaba en el interior de mi cráneo estaba agonizando, gracias al mundo químico que ya avanzaba en su cruzada. Fue entonces tiempo para acudir a unos cuantos temas clásicos, que empezaron a llegar de uno a uno, sin un momento solo de pausa, hasta mi centro auditivo, el señor oído. El primero en llegar fue el luminoso y comunicante Thick as a brick de los Jethro Tull, con el señor Ian Anderson enseñando lo que es transmitir sentimientos a través de la música. Después llegó el potente huracán contestatario de los chicos de Belo Horizonte, Sepultura, que con su lección de percusión, de la mano de Igor Cavalera, empezaron a causarme una nueva motivación para salir aquella noche en compañía del resto del equipo de especialistas, el cual debía de desestresarse después de varios días en la trinchera, planeando el ataque a los exámenes, que se ponían enfrente nuestro, intentando frenar nuestro avance hacia un título habilitante, que nos dijera lo bien que sabemos hacer exámenes, y poco más...

A continuación, en aquella sugestiva sesión musical, empezaron a llegar una serie de temas relajados, y quizá no muy técnicos, pero si de transición, allí encontré a Jet, Blur, Jeevas (sí, son muy muy muy adictivos), Kaiserchiefs y The Killers. Esto fue preparando el terreno para los dos temas eternos que esperaban turno para salir del playlist al playing aguardando en silencio a que llegara el momento justo. Para aquel entonces el dolor de cabeza, se había colado por una rendija de las rojas ventanas de mi habitáculo y le había perdido el rastro.

Llegaron los temas estelares: I have forgiven Jesus, del impresentable y brillante Morrisey. Un tema en el que se pueden encontrar apasionantes estrofas como la que sigue, con un mensaje directo y potente,

"
Why did you give me so much desire, when there is nowhere I can go to offload this desire?
And why did you give me so much love in a loveless world, when there's no one I can turn to to unlock all this love?
And why did you stick me in self deprecating bones and skin?, Jesus do you hate me?"

Y llegamos después de la reflexión con Morrisey acerca de un tema trascendental como pocos, al momento cumbre de la noche, el momento en que las luces se apagan en la estancia, dando paso a una linterna que, haciendo las veces de foco unidireccional presenta al talento, la voz de cristal y genio incomprendido, que se juntan en la persona del malogrado joven de Orange County, Jeff Buckley. Allí en medio de la habitación, surgió una especie de conexión que anticipaba la movida noche que se avecinaba. El tema en cuestión fue Last goodbye y dice algo como lo que sigue:

This is our last goodbye
I hate to feel the love between us die
But it's over
Just hear this and then i'll go
You gave me more to live for
More than you'll ever know

This is our last embrace
Must I dream and always see your face
Why can't we overcome this wall
Well, maybe it's just because i didn't know you at all

Increíble letra con una composición instrumental realmente sublime.


Y por fin llegó el momento de la salida, de la evasión de los cementados muros donde se encuentra mi habitáculo privado, mis tecnologías, y mi dospuntouno. La salida fue directamente a dar en un bar muy cañí, pero con una buena mezcla de grupos y estilos. Podíamos allí escuchar claramente las últimas aberraciones musicales que nos depara el capitalismo, las super remezclas que te hacen daño a los sentidos (sobre todo al oir bases de Joy division, utilizadas para que una mindundi cante un tema enseñando cacha, el cúal es para echarte a llorar un año), pero también algunos temas sorprendentes, que hicieron pasar la noche un poco más rápida y descontrolada. Temas como Du hast, de los teutones Rammstein o algún tema suelto de Los Héroes del silencio o los cántabros La Fuga, estuvieron entre lo mejor de la noche (bastante bien para un bar así).

Con el transcurrir del tiempo, y con la ingesta de la bebida de cerveza, el temor y el ridículo se dieron la mano, y se fueron a jugar a las cartas en algún agujero negro de la galaxia. Lo cual nos dejaba allí a todos listos para el cortejo, aquella antigua técnica, que si bien no utilizo mucho, siempre resulta amiga fiel. Y tras unos momentos de tensión, y de unos palabras por allí y unas risas por allá, encontré unos sugerentes labios femeninos, diremos que brasileños, que dieron por terminada la noche, ya que los momentos finales fue un vis a vis, entre Brasil y España. Una noche extraña, pero esta vez sí, con final, no diremos feliz(por la cursilería de la expresión), pero si diferente, lo cual ya es mucho.


Carlos Oleaga