Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios. Mostrar todas las entradas

04 diciembre, 2007

Exposición de fotografía: "Black Engine"

Estimados lectores de Llamando a las Rocas, os presento esta pequeña exposición de Fotografía que inauguro hoy a través de Internet.

Las fotografías son de Carlos Oleaga y las cámaras que se han usado son de diversos tipos. Nikon D80, Nikon D70, Olimpus 70 y Canon Ixus 40, entre otras.

Todas las fotos pertenecen al período 2004 - 2007. Aquí las tenéis.

Si alguno queréis hacer alguna valoración sobre las fotos podéis dejar vuestro comentario en este mismo post.


BLACK ENGINE 0407 - A portrait of reality by Carlos Oleaga

Bath, 2005

A portrait of Raos, 2006

Astonishing future, 2006

A real portrairt nº1, 2007

What are you looking at?, 2006

A real portrait nº2, 2006

Toxic Nature, 2004

Jugando con la información en el Siglo XXI

Abro El País esta mañana y por suerte y arte del birlibirloque ¿qué me encuentro?

Los adolescentes descubren la ideología

"La nueva generación de jóvenes abraza principios y acude a más manifestaciones que la anterior - Sus ideas, sin embargo, huyen de los circuitos de los partidos políticos"


También se comentan cosas como que el 58% de los jóvenes afirma haber ido a alguna manifestación. O que el 88% de los jóvenes de hoy en día están satisfechos con su vida. Me encanta la información obejtivo... quiero decir sesgada. ¿Y con esos datos tratan de dejar nuestras conciencias limpias y tranquilas?

Es como de chiste. Todos los adolescentes de todas las generaciones han ido a alguna manifestación en su vida. La pregunta debería ser otra y es: ¿Cuántos de esos jóvenes que se citan van a TODAS las manifestaciones? Yo respondo: menos del diez por ciento. Así que no está bien hablar de triunfalismo y decir que esta generación de jóvenes acude a más manifestaciones que la anterior.

También se dice que los jóvenes de hoy en día están en contra de las ideologías políticas. A mi me parece que de eso nada. Los jóvenes saben muy bien a quien votar y a quien no votar. Que no son tontos, aunque algunos traten de que así sea. Es cierto que mucha gente prefiere no votar, pero hay una inmensa mayoría de jóvenes que vota, y además que tiene el voto muy claro.

Otra de las cosas que se dicen en el artículos es que "los adolescentes de hoy en día han desempolvado palabras fetiche como facha y progre en la aulas". O están bastante mal informados o los estudios que se hacen distan bastante de la realidad. Y explico porqué. Las palabras "facha" y "progre" o "rojillo" siempre han estado en las aulas. Yo las recuerdo desde el instituto. Con catorce años ya se empezaban a oir esos términos en las aulas. Así que me parece que los adolescentes de hoy no han desempolvado nada. Simplemente han seguido con el juego de las dos españas.

Pasando ya del artículo a algo más importante me llama muchísimo la atención que en los medios se defiende y se trate de justificar tanto a la generación que tiene catorce años. La impresión que se trata de crear es que los adolescentes de hoy son medio tontos, pero también tienen cosas buenas, y ale a buscar cualquier excusa para defenderlos. Lo único que pasa con las nuevas generaciones es que sus padres pasan de ellos mil veces más que hace veinte años, les miman mucho más que hace veinte años y además dar un tortazo a un niño para que aprenda, te puede costar una visita a la prisión de turno sin comerlo ni beberlo.

Por lo tanto los adolescentes de hoy en día salen edulcorados y con miedo ante el mundo. No saben abandonar las faldas de mamá y piensan que es más cómodo vivir y comer en casa, que salir a buscarse la vida.

Son como son.

Pero el intento de los medios por poner excusas y hablar de ellos como una generación revolucionaria y cargada de ideología, pues la verdad: huele un poco a arenque podrido. Eso ha sido lo que me ha impulsado a escribir este artículo, que ni trata de culpar a los medios, ni tampoco trata de defender o atacar a los adolescentes de hoy en día, simplemente muestra otra visión de las cosas.

Un ideológico saludo,
Carlos Oleaga

13 agosto, 2007

Google News permitirá publicar comentarios



La página de noticias, Google News acaba de lanzar recientemente la noticia de que va a empezar a estudiar la opción de que los lectores puedan introducir comentarios a las noticias que allí se publican. Los comentarios aparecerían a continuación de la noticia y servirían para mostrar las opiniones personales de los lectores.




Bueno, eso es lo que dicen.




El proyecto comenzará en breve, pero sólo para Estados Unidos en un primer momento. Luego se expandirá a los demás países. Y me da a mí que no tardará mucho en llegar, porque con comentarios, la oferta de publicidad y los ingresos de google seguirán subiendo como la espuma.




Me explico. En la misma nota de prensa de Google, se dice que todos los lectores que escriban un comentario podrán además tener la oportunidad de ver noticias relacionadas con la que están leyendo y con una publicidad adecuada al tema. Si yo leo una noticia de deportes, pues las tiendas de deportes aparecerán en todos los rincones de la noticia, a través de anuncios.




Me huele a mí que esto no es más que otra argucia para tratar de colarnos más publicidad y aumentar las arcas de la empresa Google. El tiempo lo dirá.




Pero viendo que todos los periódicos han empezado a permitir escribir comentarios para mantener las visitas, no me extrañaría que google andara detrás de lo mismo. Una nueva vuelta de tuerca a la gallina cibernética de los huevos de oro y silicio.
Un tema de Rush, 'Good news first'


Un noticioso saludo,


Carlos Oleaga

12 agosto, 2007

Basura en los telediarios


Entiendo que los domingos sean días en los que quizá no ocurran cosas tan interesantes e intensas como los acontecimientos que surgen a diario, durante el resto de la semana.


Pero el tener que soportar la basura informativa que largan los domingos es insufrible. Y si durante la semana, las noticias están de algún modo dramatizadas y crean una realidad para que mordamos el anzuelo de la falsa "objetividad", el séptimo día de la semana, las noticias huelen a podrido y hieden igual que un queso picón.


Y no es algo exclusivo de una o dos cadenas -de las seis que hay actualmente en abierto en España- todas parecen regocijarse en ese baño mugriento de deportes, sensacionalismo e historias insulsas y carentes de valor con que nos obsequian en las sobremesas del día del señor.


Como ejemplo, en una larga lista, no hace falta buscar mucho. hoy mismo he visto como una noticia como la del mini-terremoto, en el que se han movido un poco las lámparas, los sofas y las cámaras en el centro de la península, ocupaba un tercio completo del telediario.


!Cómo si no hubiera cosas más importantes en el mundo sobre las que informar¡


Con esto sólo trato de hacer ver que hay veces en las que la gente traga con lo que le echen. Cada vez más el telediario, ha pasado de ser un medio informativo a tomar posiciones como uno de los mejores programas de entretenimiento, chascarrillos y acción. No es de extrañar, claro, que el telediario más morboso y sensacionalista sea el de mayor audiencia. Que vivan el morbo y los marujeos en la unión tan diversa de mentalidades y costumbres llamada España.


Ale, ahora saquemos conclusiones al problema. A ver quién es el guapo o guapa que reconoce que en España, gusta la televisión basura más que la paella o el gazpacho.


Un catódico saludo,

Carlos Oleaga

24 junio, 2007

El mundo de los "Yo periodista"

Desde hace tiempo me vienen intrigando todos aquellos sitios e internet pertenecientes a diarios impresos que tienen secciones estilo "yo periodista" o "las noticias de los lectores".

Partiendo de la base de que la página es un periódico profesional que gestiona y trata noticias, ¿por qué necesitan de la ayuda de los lectores?

Está claro que bajo los bonitos carteles que anuncian la oportunidad de sentirte periodista por un día, enviando tu artículo y un par de fotos subyace una treta sin trato que es la de conseguir información más allá de los límites a los que puede llegar un periódico y además - y esto es lo mejor de todo - de manera absolutamente gratis.

Bajo esas bonitas secciones que nos invitan a colaborar a modo de periodistas invitados se esconden arduas y astutas estrategias para conseguir noticias, textos, testimonios y fotografías a bajo coste, es decir, coste cero.

De este modo, los periódicos consiguen una gran cantidad de fuentes de las que nutrirse, incluyendo fotografías que se consiguen bajo el slogan - ¿Estuviste allí?, mandanos tus fotografías. Sólo faltaba para completar la frase, mándanos tus fotografías gratis y además rapidito.

Parece que la gente no se entera del movimiento que se produce en los medios para conseguir todo aquello que se proponen sin que apenas nos demos cuenta. Contando además con una gran legión de semi-reporteros en todos y cada uno de los eventos se ahorran muchas veces el pagar a una agencia de noticias por la información suministrada.

Llevándolo a un terreno más general parece que ahora las cosas se tienen que hacer de manera gratuita en todos los ambientes, cuando deberíamos recordar que el tiempo y el trabajo de cada uno tiene un precio y hay que pagarlo. No seré yo quien diga cuanto vale el precio de cada individuo, pero está claro que la tendencia imperante a realizar tareas de manera gratuita es de una sinvergonzonería que no conoce límites.

Como ejemplo más directo tenemos a la gente que realiza encuestas, los cuáles quieren que les rellenes unas hojas para luego trabajar ellos con los datos. En esas ocasiones no hay nadie que te pague tu tiempo, estás realizando un trabajo para una empresa de forma gratuita.

Lo mismo ocurre en el mundo universitario, donde la gente se ha acostumbrado a realizar trabajos para eventos como concursos de relatos y similares de manera gratuita. Lo último que me ocurrió fue un profesor que nos estaba pidiendo a la gente de mi clase que hiciéramos un video para acompañar a los relatos de un concurso organizado por la universidad. Así, como el que te pide cualquier otra cosa. Y de manera gratuita, claro.

El mundo funciona a veces de manera oculta, donde las apariencias van disfrazadas y la realidad está borracha tirada en cualquier esquina. Las empresas se han dado cuenta de que pagar por algo que puedes tener gratis es absurdo, por lo tanto vayamos a por lo gratis; y si nadie se entera, pues mejor. Por lo tanto, yo de periodista, ya veremos, por ahora me considero aprendiz de bloguista o bloggero.

No hay más ciego que el que no quiere ver.

Un yoperiodismoyunhuevo saludo,
Carlos Oleaga

31 mayo, 2007

Comunicación - TYC

O lo que es lo mismo, Tecnología y Comunicación, llamadas en el mundillo las "T y C".

Ayer tuve la suerte de participar en una interesante experiencia, un grupo de discusión en el que hablamos sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.

El objeto de este grupo de discusión era conseguir la grabación de todas las ideas del grupo de discusión que el moderador (un chico argentino de nombre Diego) debía presentar para un Master que estaba realizanso en Madrid.

Durante la discusión, iniciada a raíz de unas preguntas que centraban y delimitaban el tema, hablamos de muchas cosas, de comunicación, de conexiones a internet, de móviles y de triple play entre otras cosas.

Lo mejor de todo fue observar como entre las seis personas que formábamos ese grupo podía haber tanta diferencia. Había estudiantes, trabajadores y estudiantes-trabajadores. Había distintos niveles económicos (por lo que se podía observar) y también distintos niveles de conocimiento en cuanto a tecnologías.

Fue muy interesante la experiencia de poder conversar con un grupo tan variopinto, en el que yo estaba incluido, durante más de 1 hora. Sorprendentemente, al final llegamos todos a las mismas conclusiones, que expongo a continuación.

Principales problemas de las Tecnologías y de la Comunicación en España:

- Los servicios de atención al cliente, especialmente de las compañías de móviles y de las empresas que ofrecen servicios de Internet son totalmente de risa, ofrecen un trato vergonzoso y rara vez solucionan tu problema, no incidencia no, PROBLEMA. Muchas veces los telefonistas de atención al cliente te despachan rápido para coger otra llamada o te cuelgan directamente. También a veces es un infierno contactar con ellos. Como no, generalmente pagando un 902.

- Internet y el teléfono móvil siguen siendo extremadamente caro en España y no compensa el servicio que ofrecen por el precio que cobran. La mitad de las publicidades de empresas que ofrecen internet tienen trampa y no te dan lo que ofertan. En cuanto a las compañías de móviles, las tarifas son extremadamente caras y aún no hay bonos competentes para pagar al mes y hablar lo que uno quiera como en otras ciudades europeas. En España, las compañías de móviles deben de querer seguir "chupándonos" el dinero hasta que no les quede otra.

- Aún hay una gran parte de la población que, o bien no conoce lo que es Internet, o bien no sabe usarlo. Incluso entre la gente joven se encuentra individuos que no saben lo que es un ordenador. La adaptación de las nuevas tecnologías se está llevando a cabo en España de manera lenta y no se da a conocer a todas las capas de la sociedad de igual manera.

- En cuanto a la televisión, hablamos de que hay un gran porcentaje de veces en las que la televisión está encendida aunque nadie la vea o simplemente se ve la "tele" por distraerse un rato. Lo importante de todo esto es que el Internet está desplazando a la televisión de manera increible. Mucha gente al estar haciendo un uso cada vez mayor de la red de redes restan horas de televisión a sus vidas.

¿Se quedará sola algún día la "caja tonta"?, suponemos que no.

En este interesante debate general, supongo que deberíamos incidir en dos factores futuros, tan importantes, que va a ser el "apagón tecnológico" que tendrá lugar en España el día 3 de abril de 2010 y la finalización de la LGA, la Ley General del Audiovisual. Estos dos factores los juzgo claves para lo que será el futuro de la comunicación en España.

Por un lado, el apagón de la tecnología analógica en cuanto a televisión se refiere supondrá un avance en España, que aunque llega un poco tarde, mejorará la oferta de televisión, actualmente tan homogeneizada en contenidos.

En cuanto a la LGA, supondrá una ordenación del compendio de leyes que desde la ley 4/1980 se han promulgado una tras otra, acompañadas de un sinfín de decretos ley. La LGA supondrá un adelanto para la mejora de los medios de comunicación, eliminando dudas y agujeros negros de las leyes audiovisuales, tan presentas hasta ahora por la confusión de leyes y la falta de regulación en algunos temas como la radio y las emisoras "alegales".


Veremos el futuro audiovisual con ojos y orejas expectantes.

Un mediático saludo,

Carlos Oleaga


25 mayo, 2007

Teoría de la Comunicación Social

Hayándome actualmente inmerso en el estudio de la Teoría de la Comunicación social, de la que me examinaré el martes próximo, empecé anoche a desarrollar una serie de ideas que me parecieron bastante interesantes, aunque seguramente sean bastante ingenuas. Bueno, de todos modos os explico un poco de que va todo.

En la Comunicación social el principal foco de investigación surge de la mano de la Mass Communication Research, la Investigación para la Comunicación de masas, llevada a cabo por algunos de los principales padres de la Comunicación como Lasswell, Lazarsfeld o Kurt Lewin.

Otro dato importante es que desde 1920 hemos estado inmersos en 3 paradigmas que han servido de guía a todas las investigaciones que se han llevado a cabo. Hablamos del paradigma de los Efectos poderosos o directos (Aguja hipodérmica o Bala mágica) que tendrá vigencia entre 1920 y 1940, el paradigma de los Efectos limitados, que se extenderá de 1940 hasta principios de la década de los 60 y el paradigma de Efectos poderosos bajo condiciones limitadas, que abarca desde 1960 hasta nuestros días.

Cuando en Comunicación social hablan de la masa, para todos los tipos de investigación, la "masa" social se trata de una manera uniforme. Yo pienso que se podría abordar el tema de manera que pudieramos detectar cuando la masa se va a comportar de manera uniforme o cuando va a adoptar la imagen de una masa multiopinante, o disgregarse en varias masas, que estudiaremos de manera separada y que podrá ser contrastada con otras masas.

Si realizo una investigación entre personas de 19 a 24 años, encontraré distintas masas, una en la universidad, otra trabajadora y otra en formación profesional. Encontrar una opinión predominante en estos grupos parece bastante difícil. Depende también de que tipo de investigación llevemos a cabo claro. Por lo tanto es bueno seleccionar cuando una masa social se va a comportar de modo uniforme y cuando no. Debería de ser una etapa previa a la investigación.

Otro de los principales problemas que le veo es la actitud hacia las encuestas. Pienso que la mayoría de las personas miente, al menos en una mínima parte en las encuestas. Otros silencian su resultado por miedo a quedar excluídos de la masa social y contestan lo que conteste el resto como dice la Espiral del silencio. Creo que a veces modificamos nuestra conducta a la hora de responder a las encuestas. En vez de ponernos en nuestro lugar para responder las preguntas nos ponemos en el lugar de lo que diría la sociedad, por lo que inconscientemente para todas las personas que realizan un test o una entrevista están creando una especie de respuesta colectiva social en la que se da una imagen de lo que debe ser positivo para la sociedad, aunque esto a veces se aleje un poco de la realidad social.

En cualquier caso, también debemos tener en cuenta que los estudios basados en datos de encuestas presentan también otro principal problema, el maquillaje que se le puede echar a las respuestas, es decir, que con una encuesta se puede inducir un tipo de resultado, o depende como este planteada la pregunta podemos optar por una opción u otra. ¿Cual es el medio para crear una encuesta que no condicione al participante de ella?¿Podemos crear una encuesta en la que las preguntas sean del todo imparciales?


Por ahora dejemos que los apuntes fluyan de nuevo hasta el martes y a ver que pasa en el examen, ya tendremos tiempo después para investigar de nuevo estos temas. Ando con la cosa de empezar a crear algunas entrevistas este verano, mientras trabajo en El Diario Montañes para, por un lado satisfacer mi curiosidad hacia ciertos temas, y por otro lado poder realizar algún trabajo interesante para publicar algún tipo de artículo sobre entrevistas de comunicación.

Hasta entonces os dejo con este tema musical y todos los artículos que llegarán entre medias.

Megadeth - United Abominations (United Nations)



Un reflexivo saludo,

Carlos Oleaga

11 abril, 2007

Vergüenza radical

Nada de cambio, vergüenza ajena fue lo que sentí al ver el programa de Teresa Viejo "Cambio Radical" en la cadena de Antena3 hace unos días.

El programa Cambio radical, basado en un exitoso programa americano (de donde sino) llamado Extreme Makeover, propone a diversos concursantes un cambio radical pasando por la cirugía estética, el maquillaje, peluquería, etc...



Lo que podíamos entender como algo bueno, ya que en realidad están ayudando a alguien que quiere cambiar su apariencia física, al final se ve sobrepasado por todo lo casposo y vomitivo del programa.

Vergüenza nos debería dar a todos tener en nuestro país programas de ese tipo que lo único que buscan es subir la audiencia y el share de Antena3 y con ello el aunmento de su porción en la tarta de publicidad. Asco repugnante me da el que jueguen con las vidas de los demás, porque si nos damos cuenta, a ese programa no llevan a hacerse la cirugía a un licenciado en filología clásica ni a un ingeniero aeronáutico sino a gente de bajo nivel intelectual a la que puedan engañar fácilmente.

Es un sensacionalismo tan atroz el que depura este programucho que me costó verlo entero para poder tener buena referencia de lo que se trataba. Nauseabundo el momento en el que la agraciada con la cirugía, al igual que si fuera una estrella cinematográfica, aparece envuelta en una niebla, con un vestido de gala y a ritmo de la sugerente música de billon-se y toda su familia llora porque su feo familiar ha dejado de serlo. Os juro que con el follón que montan cuando sale la des-agraciada (depende de como se mire) a uno le dan también ganas de aplaudir y soltar la lágrima fácil, pero al ver poca televisión (sólo a modo de estudio, análisis o en retransmisiones deportivas) me siento inmunizado contra este tipo de sensacionalismo mediocre.

En estos momentos creo que hay algo claro y es que con el bajo nivel intelectual y cultural que hay en este país donde todos los tontos tienen premio, el programa de Teresa Vieja seguramente será un éxito de audiencia, porque últimamente la gente se acostumbra a la carnaza y al sensacionalismo de igual modo.

Las cadenas dicen que es la audiencia la que demanda ese tipo de contenidos. Yo más bien creo que las cadenas emiten programas sensacionalistas de bajo calado intelectual para atrapar a una audiencia que por sí sola piensa bastante poco. Me pregunto yo donde andará ahora aquel pacto para emitir contenidos de calidad. Supongo que dando a la audiencia contenidos de dudosa calidad es más fácil mantenerlos embobados sin que piensen por sí mismos.

La televisión empieza a cambiar con la llegada de la TDT y aun no hemos visto cambios a mejor, quizá el mejor ejemplo lo tenemos en RTVE que empieza a dar síntomas de una pequeña transformación y de mejora de los contenidos de televisión. Por lo menos podemos afirmar que el telediario de la 1 es un poco más decente que sus hermanos basura de Tele 5 y sobre todo de Antena 3.

Hasta que llegue el 2010, un digital-terrestre saludo,

Carlos Oleaga

24 marzo, 2007

El PP y la libertad de expresión

Parece que el grupo popular que dirige el señor Rajoy ha olvidado lo que significa la libertad de expresión. Es muy triste que lleguen a vetar de ese modo a un grupo de comunicación que lo único que está haciendo es ejercer su derecho a la libre información.

Reporteros sin fronteras ha publicado hoy en EL PAIS, el siguiente comunicado, que publico también en mi blog, para que la verdad salga a la luz sobre este tipo de personas del Partido popular a las que la libertad de expresión parece que les molesta. Como dice Rubalcaba: "no me extraña que la gente huya de ustedes como de la peste".

Comunicado de Reporteros sin Fronteras

"Reporteros Sin Fronteras denuncia el recurso a un procedimiento indigno en una democracia como la de España. Las palabras de Jesús de Polanco pueden ser consideradas como injustificadas y chocantes para los miembros del PP. No obstante, el recurso al chantaje, notablemente comercial, no puede ser tolerado. En un Estado de Derecho, la respuesta adecuada a este tipo de litigio descansa en la justicia. Esta tentativa de intimidación constituye un atentado grosero a la libertad de expresión y de información. Hacemos un llamamiento al partido conservador a que dé marcha atrás en su llamamiento y a que se esfuerce en preservar relaciones neutras con los medios del Grupo PRISA.El 23 de marzo, el Partido Popular (oposición conservadora) apeló al boicot contra los medios pertenecientes al primer grupo de prensa del país, PRISA, en reacción a las palabras de su presidente, Jesús Polanco, durante una asamblea general del grupo, el 22 de marzo. Éste último había insistido sobre las dificultades de trabajar en una atmósfera política excesivamente tensa. También añadió que las recientes protestas del Partido Popular contra la política antiterrorista del gobierno actual se podrían asimilar a las del "franquismo puro y duro". En su comunicado de prensa, el PP anunció que suspendería su participación en los programas, debates y entrevistas hechos por los medios pertenecientes al Grupo PRISA mientras que su presidente no rectifique de forma "pública e inequívoca" sus palabras. El comunicado va dirigido a "todos los accionistas, anunciantes y clientes" del grupo de prensa".


No me quiero imaginar la de libertades que estos personajillos del PP nos quitarían si llegaran al poder. Es para echarse a temblar, después de actos tan vergonzosos como votar con la abstención la Ley de Igualdad.

Noticia triste para España entera tener una oposición de semejante ralea.

Un preocupado saludo a todos,

Carlos Oleaga

12 febrero, 2007

Nuevo presidente para la FORTA

La federación de organismos de Radio y Televisión autonómicas (FORTA), ya tiene nuevo presidente. De este modo, Rafael Camacho, presidente de la radiotelevisión andaluza (RTVA), pasa a ocupar el cargo de máximo mandatario en la FORTA, organismo que agrupa a varias empresas y entes públicos de Andalucía, Cataluña, Galicia, Valencia, Madrid, País Vasco, Castilla-La Mancha, Canarias, Aragón, Asturias, Islas Baleares y Murcia.

Está claro que Cantabria, mi tierra natal no figura en la lista de la Forta, ya que seguimos siendo una región sin televisión autonómica, al igual que Castilla León, Navarra y La Rioja. A ver si nuestro presidente Revilluca se pone en serio a crear una televisión autonómica para nuestra región.

Por lo demás Rafael Camacho en declaraciones al diario EL PAÍS decía lo siguiente:

Tras tomar posesión del cargo, Camacho ha recordado que el pasado año, el mercado televisivo experimentó un cambio notable con la aparición de dos nuevos canales analógicos -que se han llevado 8,2 puntos de 'share'- y que la extensión de las nuevas tecnologías digitales y las infraestructuras de telecomunicaciones han propiciado el desarrollo del cable, el crecimiento de los canales temáticos y la extensión paulatina de la TDT.

Camacho también ha anunciado que tratará de promover nuevos acuerdos entre los miembros de la FORTA para la compra de derechos, producción de programas propia y llevar una estrategia de comercialización conjunta.

Veremos en que acaba todo esto, con el tiempo iremos viendo que sucede.

Un saludo y un poco de música para la tarde,




Carlos Oleaga